Al igual que ayer con la fotografía hoy María Jesús nos ha hablado un poco de los colores antes de ponernos a la práctica.
Primero nos ha hablado de los pigmentos, que actualmente se hacen sintéticos para que sequen más rápido y a la vez. Con ello se hace la pintura aclírica, con la que se trabaja muy bien en el aula.
Después nos ha explicado los distintos métodos de preparación de pintura, como son el temple al huevo, la preparación de pintura acírica, óleo y inturas pastel.
A continuación nos ha explicado que lso distintos materiales son:
- Rodillo: que no deja huella.
- Pinceles: redondos, carrados y de lengua de gato. con mango corto o largo. El pelo puede ser natural, vegetal o sintético.
Seguidamente hemos pasado al color, y hemos aprendido que a la hora de juntar varios colores tenemos que ir del menos al más graso, siendo el óleo el último dado que es muy graso.
Continuando con el color hemos aprendido cuáles son los colores primarios, los secundarios, los complementarios y los adyacentes. Con ellos, hemos realizado una lámina para que nos quedase más claro.
![]() |
Los colores primarios (drch.) y secundarios (izq.) Foto tomada por mi |
María Jesús preparando los colores primarios con colorante
![]() |
Ficha hecha con pintura aclírica en clase. Foto tomada por mi |
Tras hacer la ficha de los colores, se nos han explicado varias técnicas para pintar de manera distinta que podríamos usar en un futuro en el aula.
Estas técnicas son: pintar con una patata a forma de sello, usar cinta de carrocero para crear líneas perfectas, usar cera para crear dibujos y papel seda para hacer texturas. De esto también hemos realizado una ficha.
![]() |
Ficha hecha en clase. De izquierda a derecha y de abajo a arriba: técnica de patata, cinta de carrocero, cera y papel seda. |
Al igual que la clase de ayer, he encontrado la de hoy muy útil para mi futuro como docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario