miércoles, 29 de marzo de 2017

El barro no está solo en los charcos

Hoy ha sido la hora de trabajar con el barro.

Como llevamos haciendo todas las clases, María Jesús ha hablado previamente del barro. 
Nos ha dicho que se puede hornear y que es un material que cuando está seco se limpia bien, sirve para escribir y además reutilizar. También es muy útil trabajar con baro o arcilla para trabajar la psicomotricidad fina de los niños.

Cuando queremos trabajar con barro primero tenemos que cortarlo con un alambre, y las técnicas que podemos llevar a cabo con el son:
  • Esferas o churros: se hacen y mediante ellos se hacen las figuras.
  • Bloque: del bloque de barro con los instrumentos se va creando la figura.
  • Modelar: se modela el cacho de barro con las manos hasta conseguir lo que se desea.
Una vez acabada la figura, se puede vaciar por dentro para que así no pese tanto. 

Tras la explicación teórica hemos pasado a la práctica. Primero hemos hecho una silla con la técnica de churros y después con la técnica del modelado.

Silla con técnica de churros. Foto tomada por mi
Silla con moldeado. Foto tomada por mi
Al finalizar las sillas, para lo que debo decir que hemos tenido muy poco tiempo, hemos hecho por grupos una temática que hemos elegido entre varias opciones que se nos han dando.
Nosotros, Las Meninas, hemos hecho una ciudad que hemos llamado Villanueva del Barro. Nuestra ciudad cuenta con carretera, colegio, hospital, iglesia, supermercado, un estadio de fútbol, un disco-bar, edificios, autobuses, coches, ambulancias y distintos monumentos como una rotonda con fuente y arcos.


Villanueva del Barro, ciudad creada por Las Meninas. Foto tomada por mi


Villanueva del Barro, ciudad creada por Las Meninas . Foto tomada por mi

     




No hay comentarios:

Publicar un comentario